Categoría: Informatización

Cuarto aniversario de la UIC en Guantánamo

Para el próximo año, siguen siendo enormes los retos de la UIC. Deberán aumentar las actividades de socialización entre los miembros y el resto de la sociedad guantanamera. Estos convenios de colaboración también lo deben propiciar. http://dgcienciaeinnovacion.cubava.cu/cuarto-aniversario-de-la-uic-en-guantanamo

Share

II Jornada de Soberanía Tecnológica en Cienfuegos

Logo UIC Cienfuegos.

La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) convoca a Ia II Jornada Nacional de Soberanía Tecnológica, a celebrarse los días 12 y 13 de diciembre de 2019 en la provincia de Cienfuegos.

Share

Parte de lo que se ha logrado en 2017

Infografia logros de la informatización en Cuba hasta 2017.
Share

Intertextualidad, algo que falta en nuestros medios

Guantánamo: La Enorme Hoguera. Casa del Joven Crerador (13-jun-2017).

La intertextualidad es la relación que un texto —oral o escrito— mantiene con otros textos —orales o escritos—, ya sean contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso. Tomado …

Seguir leyendo

Share

Actividades en Guantánamo

Escribir para la web

Hoy en la Historia En 1756 nació Wolfgang Amadeus Mozart en Salzburgo. En 1898 murió el Coronel del Ejército Libertador Néstor Aranguren. En 1901 murió en Milán, el compositor Giuseppe Verdi. En 1953 se realizó por vez primera la Marcha de las Antorchas, en La Habana. En 2010 falleció el historiador y activista político estadounidense Howard Zinn. Tomado de Ecured Escribir para Internet …

Seguir leyendo

Share

¿Qué necesitamos más: computadoras o contenidos?

Presentación de idea para la informatización en Guantánamo.

Hoy en la Historia En 1600 las islas Malvinas fueron descubiertas por el neerlandés Sebald de Weert. En 1841 falleció la destacada oftalmóloga Laura Martínez de Carvajal, la primera mujer graduada de médico en Cuba. En 1880 se produjo el primer discurso de José Martí en Nueva York. En 1965 murió el ex primer ministro británico sir Winston Churchill, Premio Nobel de Literatura en …

Seguir leyendo

Share

Por la profesión, desde el compromiso

Reconocimientos en balance anual de la ACCS (14-12-16).

Hoy en la Historia En 1799 nació el geógrafo cubano Esteban Pichardo. En 1866 se creó en La Habana la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba. En 1896 cruzaron las tropas de Máximo Gómez la Trocha de Júcaro a Morón, rumbo a Las Villas. En 1904 nació el escritor cubano Alejo Carpentier. Tomado de Ecured Por Milagros Izaguirre Fortalecer …

Seguir leyendo

Share

Concurso de la UIC

La guerra sicológica y la lucha ideológica (2)

Evgeny Morozov.

Hoy en la Historia En 1890 murió el patriota y compositor cubano José Fornaris. En 1923 nació Tony Santiago, combatiente de la Segunda Guerra Mundial y del Ejército Rebelde. En 1925 fue asesinado el dirigente obrero cubano Enrique Varona González. En 1983 fue declarada la independencia de Saint Kitts y Nevis. En 1991 se encontró al llamado “Hombre de Hielo”. Tomado de Ecured Por Fabián Escalante / …

Seguir leyendo

Share