Los CDR son una organización de masas y movimiento unificador, que tienen como premisa, estimular la cooperación entre vecinos en beneficio mutuo y exaltar, los mejores valores que se han consolidado en sus 60 años de verdadera lucha política. Por el trabajo permanentemente realizado en Guantánamo, somos Provincia Destacada a nivel nacional.
Yenia tiene una voz a mis oídos excelente. En me enteré que ella tiene una repercusión en el ámbito sonoro guantanamero, gracias a la radio y a su club de aficionados “De extremo a extremo” en CMKS. DG: Arte, Literatura y Sociedad.
“Me gusta tanto, la quiero tanto“. Así me dijo de esta Revolución, notablemente emocionada María Josefa Mirá San Jorge, en aquel primer encuentro. DG: Filosofía y Política
Encontré interesante aquella reunión, pues supe de formas de actuación del gobierno que creo, prácticamente son desconocidas por la mayoría de los ciudadanos; por tanto, considero que la divulgación de éstas y otras tantas acciones en la administración pública, sea de vital importancia en la percepción del poder popular en Cuba.
Ya no escucho los aplausos a las nueve. Lógico, llevamos mucho tiempo sin reportar casos positivos al Sarcov-2, por eso estamos en fase recuperativa, estamos en la nueva normalidad. Aun así, en algunos lugares se aplaude y más, si esos aplausos son estimulados por una niña de 8 años que, desde el balcón de su casa y micrófono en mano, llama a los vecinos todavía habidos por realizar tal noble gesto.
Zalet Alejandra Izaguirre (izquierda) del CDR 1, Zona 15 del Reparto Obrero, alienta los aplausos.
Hemos visto en muchos lugares espacios que eran vertederos de basura y los vecinos trabajando de conjunto lo han convertido en canteros donde en un futuro irán diferentes cultivos. ACN
En el #CP1_Guantánamo (Rubén López Sabariego) se impulsan muchas tareas lideradas por los CDR. Por su parte, la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) está potenciando el uso de la web como herramienta de trabajo para la mayor organización de masas de Cuba.
“Nosotros debemos ser capaces de generar también, ante todo esto, una estrategia de comunicación con rigor, utilizando incluso muchas de las herramientas que ellos emplean contra nosotros, pero también creando nuevas herramientas más ajustadas a nuestra realidad y a la singularidad de nuestro pueblo. De todos modos, no hay dudas de que la manera más efectiva de comunicar es hacer las cosas y hacerlas bien. Cuba, como pocos países de similar desarrollo, tiene la posibilidad de hacerlo bien. Existen muchas instituciones, organizaciones y la infraestructura necesaria para que tributen a la generación de esta estrategia y, lo que es aún más importante, tenemos a las personas preparadas para ello, tenemos el capital humano y revolucionario preparado para ello.
Tenemos que aprovechar todas nuestras potencialidades, no podemos seguir anclados a formas de comunicar anteriores a la era digital, y no podemos burocratizar los procesos ideológicos. La comunicación social ha llegado, por fin, a los organismos del país; pero tenemos que ser más proactivos, capaces de anticiparnos a las manipulaciones mediáticas que van a tratar de imponer nuestros adversarios.
Un patio bien organizado puede convertirse en una joyita de la agricultura urbana. Además, la atención diaria a los cultivos es una buena forma de entretenimiento en la que pueden participar todos los miembros de la familia, especialmente, aquellos que aún deben mantener en casa. En este caso, al patio de mi casa en el #CP8_Guantánamo, le falta mucho; pero los resultados alcanzados hasta el momento, me hacen decir lo anterior.
Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.
Clausura del VII Congreso.
www.cubadebate.cu
Dario Machado cita a Fidel
“…creo de todo corazón que el socialismo tiene que cuidarse del burocratismo tanto como del imperialismo. No olvidarse de eso, porque es más peligroso, porque es un enemigo clandestino. (…) Pero es un mal grande del cual no nos damos cuenta, del que no tenemos conciencia. Y, sin embargo, es un gravísimo mal, estorba la producción, consume en tareas innecesarias las mejores inteligencias, consume mucho de la energía del pueblo”.
www.cubadebate.cu
Palabras a los intelectuales
¿Internet-Cuba o Cuba-Internet?
La decisión de permitir que transnacionales como Google y Facebook controlen y operen tramos importantes de la infraestructura de telecomunicaciones conlleva riesgos graves para la soberanía de cualquier país. Es fundamental considerar que los intereses de tales empresas están alineados con los de sus inversionistas y que estos, en caso de conflicto, siempre terminan por invocar la protección política, diplomática y económica del gobierno de EE.UU., lo que a su vez puede abrir un margen para presiones injerencistas de toda suerte. Toda cesión de control en áreas estratégicas (telecomunicaciones, industrias extractiva y energética, transporte, industria alimentaria, etc.) conlleva un debilitamiento de la soberanía nacional.
Pedro Miguel, periodista y editorialista del periódico La Jornada.
www.cubadebate.cu
Una visión
"La intranet Guantánamo es un cañón de la Revolución y el pensamiento de los guantanameros sus municiones".