¡Que sigamos ayudándonos mutuamente!
Saludos desde la Unión de Informáticos de Cuba.
Dic 30
Dic 17
La nota favorable en materia económica es para el comportamiento del el plan de la colaboración en el comercio exterior, ascendente a 7 millones 78 mil 700 CUC, distribuidos en 21 proyectos de cooperación.
En la provincia la exportación de bienes supera su plan de valores al 120%, con productos como el café, el carbón vegetal, el polvo sustrato de la fibra de coco, la miel y la angula, este último alevín de gran demanda en la alta cocina internacional.
Guantánamo: Andar con pasos propios / Rodny Alcolea / Cubadebate
Nov 23
![]() |
Para el próximo año, siguen siendo enormes los retos de la UIC. Deberán aumentar las actividades de socialización entre los miembros y el resto de la sociedad guantanamera. Estos convenios de colaboración también lo deben propiciar. |
http://dgcienciaeinnovacion.cubava.cu/cuarto-aniversario-de-la-uic-en-guantanamo |
Sep 05
La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) convoca a Ia II Jornada Nacional de Soberanía Tecnológica, a celebrarse los días 12 y 13 de diciembre de 2019 en la provincia de Cienfuegos, Cuba.
En la jornada se podrá participar como ponente y expositor (posters) en las siguientes temáticas:
Jul 19
Ser periodista es ser Quijote. No es la primera vez que lo digo. Y no importan tanto los molinos que salen al camino, sino que nada detenga la cabalgadura. Sigo poniendo el hombro / Reinaldo Cedeño / Radio Siboney |
Jul 17
La Política sintetiza el conjunto de objetivos, principios, normas y aspiraciones en el campo de la comunicación social, referidos a intereses de toda la sociedad, que abarcan el Estado, el Gobierno, sus entidades, los medios de comunicación masiva, las formas de propiedad y de gestión económica estatales y no estatales, las organizaciones políticas, de masas y sociales, asociaciones, fundaciones y todos los ciudadanos. Las normas jurídicas que respaldan esta Política se encuentran en proceso de elaboración. Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos / CubaCrece |
Feb 16
![]() Cecilia Valdés vocal de la CNE de Cuba (2019). —Las razones mías por un sí son tantas… Primero, si me toca decir lo que me corresponde como autoridad electoral, creo que esa norma nos viene dando por primera vez la posibilidad de fortalecer el sistema electoral cubano con la aparición de una figura tan fuerte, en su cuerpo, como es el Consejo Electoral Nacional. Y como cubana, madre de familia, veo en ella reflejada el proyecto de vida de mis país, el de mi familia y el mío en particular, porque encuentro espacio en ella para realizaciones concretas, para los deseos que tengo todavía como trabajadora. Veo también muchas oportunidades para mi hijo, para mis sobrinos, y mis familiares. Y veo también un reto enorme, y es que tenemos que seguir acompañando el proceso para que nazcan las disposiciones complementarias que tienen que darle cuerpo a la norma. La norma, sin su aparato complementario, es como un cuerpo que no tiene manos y pies, por lo que obligatoriamente para articularse seguirá necesitando de la inteligencia colectiva y la participación de toda la sociedad. Esta constitución es un paso importante en el desarrollo de la nación, en las pretensiones que tenemos de construir ese socialismo próspero y sostenible que compartimos todos, pero nos sube la vara porque nos dice: Aquí estoy, ahora les toca a ustedes aprobarla, y que se cumpla. Por tanto, nos toca aprobarla ahora y cumplirla todos los días. Referendo Constitucional en Cuba: Detalles de cara al próximo 24 de febrero |
Nov 19